El jueves 13 de julio de 2023 se ha publicado una decisiva sentencia sobre hipotecas con IRPH 2023 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que se deja muy poco margen de interpretación a los tribunales de justicia españoles: con una altísima probabilidad, una hipoteca con IRPH con diferencial positivo es una práctica abusiva por parte de la entidad bancaria que puede ser anulada y suponer la recuperación de una importante cuantía económica para el consumidor afectado.
Desde la publicación de la Circular del Banco de España el 22 de julio de 1994 -en la que se especificaba claramente que solamente los IRPH con diferencial negativo son equivalentes al Euribor a la hora de calcular el tipo de interés de una hipoteca de interés variable- las sentencias en este sentido del Tribunal de Justicia de la Unión Europea no habían sido excesivamente clarificadoras ni rotundas.
Ante la escasa definición de la jurisprudencia europea, la interpretación tradicional del Tribunal Supremo de España ha sido mayoritariamente a favor de la entidad bancaria. Así lo demuestran varias resoluciones dictadas a lo largo de estos años a pesar de que en numerosos juzgados de instancia se seguía manteniendo la nulidad del IRPH en estos supuestos.
Esperada sentencia sobre hipotecas con IRPH 2023
Esta nueva sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha bajado al terreno de lo concreto y establece que la entidad bancaria debería haber informado previamente a los consumidores de las consecuencias de aplicar el IRPH en lugar del Euribor como medida de referencia para los tipos de interés de las hipotecas con tipo variable. Asimismo, determina que la utilización del IRPH -para ser equivalente a los que tenían como referencia el Euribor- debería haberse comercializado con diferenciales negativos.
A partir de hoy mismo, los tribunales de justicia españoles deberán analizar si las entidades bancarias que aplican IRPH con diferencial positivo como tipo de interés en las hipotecas variables informaron de forma transparente al consumidor y, especialmente, si explicaron con claridad que -para que el IRPH fuere equivalente a los tipos de Euribor que se estaban comercializando- el mismo debería serlo con diferenciales negativos. Nos tememos que en la mayoría de los casos no ha sido así.
Esta es una estupenda noticia para todos aquellos que llevamos años luchando en los tribunales contra las diferentes claúsulas abusivas aplicadas por las diferentes entidades bancarias.
Beneficios para los consumidores
Y es que estamos hablando de una indemnización de miles de euros para una hipoteca media en esta situación. En este caso, el procedimiento es relativamente rápido -entre 6 y 18 meses para conseguir una sentencia en primera instancia en Pamplona- y con una altísima probabilidad de éxito.
Además, si la hipoteca cuenta con un IRPH positivo, es muy posible que también tenga otro tipo de claúsulas abusivas -gastos y comisiones hipotecarias, intereses moratorios o la famosa claúsula suelo- que también pueden ser reclamadas ante la justicia española.
Cada caso es único y particular, por lo que es imprescindible un estudio más detallado. En Martínez Recalde Abogados, te ofrecemos una primera cita absolutamente gratuita en la que podremos asesorarte sobre las mejores opciones con tu hipoteca.
Contacta con nosotros en el teléfono 948 11 02 11, en el correo electrónico oficina@martinezrecalde.es o en el whatsapp 673 72 77 11 para una consulta de asesoramiento gratuita.