¿Comprar piso sin ir al banco? ¿De verdad se puede comprar una vivienda sin hipoteca? Esta pregunta se empieza a hacer muy general ya quelos bancos han dejado de dar préstamos para la adquisición de viviendas. (Excepto si son del enorme paquete que ya tienen ellos. Entonces el panorama cambia.)
El chiste es de cuando las hipotecas subían. Ahora ni te la dan. Por este motivo se están recuperando fórmulas que estaban en desuso y que ahora vuelven a tener vigencia, y también fórmulas que anteriormente no eran tan habituales y que se han puesto de moda.
Aparte de pagar el piso a tocateja, cosa difícil en estos tiempos para el común de los mortales, están las siguientes.
Arrendamiento con opción de compra
Esta fórmula se ha convertido, sin duda, en la estrella de la crisis. Consiste en combinar un alquiler de vivienda tradicional al que se le añade una opción de compra.
La opción de compra consiste en que el inquilino puede adquirir el piso en unas condiciones ya determinadas dentro de un determinado plazo.
A la opción de compra se le puede añadir lo que se nos ocurra: prima por la opción, deducción de todo lo pagado en alquiler, deducción solo de parte de lo pagado en alquiler, incremento del precio según transcurra el tiempo,…
Compraventa con pago aplazado
Se hace la compraventa, desde ya, pero con cantidades aplazadas. Esta fórmula se suele utilizar con un pago inicial importante y con cantidades aplazadas normalmente con pagos mensuales.
El comprador pasa a ser desde el principio el dueño de la vivienda con una obligación de pago al antiguo propietario.
El asunto para el vendedor es conseguir garantizar el pago de las cantidades aplazadas. Una de las fórmulas más sencillas es la de la hipoteca, siendo el acreedor el vendedor en lugar del banco. Igualmente, estaría la condición resolutoria, que es el acuerdo de deshacer el contrato en caso de impago.
En Navarra se pueden encontrar más fórmulas de garantía propias del Derecho Foral como el pacto de reserva de dominio, pacto comisorio,…
¿Se te ocurren más fórmulas? ¿cuál emplearías tú?