Cesión de créditos a fondos buitre. ¡Qué suerte!

Un cliente me llamó bastante asustado porque había recibido una carta de Caixabank en la que le comunicaban que la deuda que tenía su empresa había sido cedida a una empresa que no conocía de nada. ¿Es esto posible? ¿Que consecuencias tiene? Se trata de la cesión de créditos a fondos buitre. Te lo cuento.

Amigo, no eres el único, ni lo serás. En estos tiempos se están dando cesiones «a porrillo» por parte de nuestros queridos bancos (sí esos que sostenemos entre todos a cambio de que nos j…, a gusto) a los llamados fondos buitre.

Fondos buitre

Efectivamente, es posible. La cesión de créditos, lo que el ciudadano medio llama cesión de la deuda, consiste en que nuestro acreedor transmite su crédito (la deuda) a un tercero, normalmente a cambio de una cantidad inferior, o muy inferior a la que en realidad debemos.

La cesión de créditos.

Para que nos hagamos una idea el descuento con el que los carroñeros entran a comprar es con rebajas de entre el 80 y el 97% para los préstamos con garantías personales y entre el 60 y el 80% si tienen garantía hipotecaria.

La pregunta que surge es: ¿Y por qué no me han ofrecido a mi que pagase un 20% y nos olvidábamos? La respuesta es fácil: hay que mantener el miedo a dejarle de pagar al banco porque el miedo guarda la viña.

Y ¿qué podemos hacer?: si es de aplicación el Derecho Foral de Navarra estás de suerte. Si el crédito está en el juzgado estás de suerte. Si no,… a lo mejor, también estás de suerte.

Cesión de créditos en Navarra.

Sí, si a tu crédito le es de aplicación el Derecho Civil Foral de Navarra, puedes pagarle al fondo buitre lo que el ha pagado más los gastos y,…¡Hasta nunca!

Cesión de créditos litigiosos

Si el crédito ya estaba en el juzgado y venden el crédito a un fondo buitre, tres cuartos de lo mismo, se paga el crédito más las costas y,… ¡hasta luego Lucas! El problema es que, en este caso, sólo tienes nueve días desde que te enteras para hacer el pago.

Negociar con el fondo buitre y,… pagar algo

Los fondos buitre, como tienen margen de maniobra para bajar y no tienen otros créditos sobre los que deban mantener el temor sobre el público en general pueden ser una buena ocasión para negociar y obtener una rebaja sustancial.

El fondo buitre quiere ganar dinero, y cuanto antes y más mejor. Por eso puede ser proclive a negociar a veces con más fluidez y flexibilidad que los bancos. Ten en cuenta que si le ofreces pagar un 20% y él ha pagado un 3% la rentabilidad de tu operación concreta superaría el 600%. ¡Lo que dan de si los grandes números!

15 comentarios en «Cesión de créditos a fondos buitre. ¡Qué suerte!»

  1. Buenas tardes Sr. Martinez.
    Mi pregunta: si se a cedido un prestamo entre la entidad y una S.L. en bloque, después de dos años de impago, en los que la entidad no inicia procedimiento, creemos que porque el préstamo estaba titulizada, decíamos…se ha cedido a un fondo buitre y no hay iniciado procedimiento, si se inicia por parte del fondo, se puede ejercer derecho de retracto?
    Ya sabemos que se trata de una S.L.pero afecta a fiadores. Gracias

    Responder
    • Hola Andrés:

      Para poderle contestar necesito saber lo siguiente: el crédito con qué entidad es, dónde se formalizó y dónde estaban afincados los contratantes.

      Gracias

      Responder
  2. Hola Sr Martinez.
    Mi empresa avalo a la matriz un credito con una entidad bancaria con un solar por importe de 1,8Mll €, siendo hipotecantes no deudores. La matriz entro en concurso y la entidad bancaria lo vendio a un fondo buitre. Si la entidad bancaria lo vendio conjunto a otros activos toxicos…. como se puede determinar realmente cuanto pagaron por ello? Cuanto cree ud que habra podido pagar?

    Todo esto sucedio en Madrid.

    Muchas gracias
    PAblo

    Responder
    • Hola Pablo:

      La única forma de saberlo es accediendo a la escritura de compraventa y eso, salvo requerimiento judicial, no va a ser posible. Respecto al precio pagado como aproximación no creo que haya superado el 30% del inicial, pero esto es pura especulación ya que, como le digo, la única forma de saberlo a ciencia cierta es accediendo a la escritura de compraventa.

      Un saludo.

      Responder
  3. Buenas tardes. Mi hipoteca fue cedida a un fondo Buitre mientras me intentaban ejecutar. Tengo la escritura de Cesion del prestamo. No aparece el VALOR REAL de compra de la propiedad. Como se puede saber?, que pista debo seguir? Saludos

    Responder
    • Hola, Francisco Javier:

      La verdad es que no te va a ser nada fácil. Es imprescindible que lo hagas a través de un abogado y procurador en un procedimiento judicial en el que se solicite y el juzgado te lo conceda. En nuestro despacho de abogados en Pamplona estamos acostumbrados a este tipo de temas. Por lo tanto, si te parece ponte en contacto con nosotros y te diremos los pasos que hay que ir dando.

      Un saludo.

      Responder
  4. Sr Martínez buenas!
    Mi deuda hipotecaria fue adquirida por fondo buitre.
    Un su momento Bankia me demandó y por suerte el juzgado detectó cláusula abusiva y mi caso está archivado.
    El fondo buitre quiere negociar pero el dinero que requieren no lo posea. Lo cual tengo q tramitar un crédito bancario. El banco solicita al fondo un certificado de cancelación de deuda y estos son evacivos en otorgarlo.
    Me d la impresión que hay algo escondido y lo desconozco.
    Muchas gracias en su aportación.op

    Responder
    • Buenos días, Carlos:

      Para darle una opinión fundada sería necesario tener la documentación disponible y estudiar el tema. No le puedo hacer una valoración y ver las posibles opciones sin conocer el asunto con mayor detalle. En todo caso, muchas gracias por su aportación.

      Un saludo.

      Responder
  5. Buenos días. Mis padres ambos ya jubilados tienen una hipoteca de casa que ya se ha vendido 3 veces hasta terminar en un fondo buitre. Aún les queda por pagar 13 años que son 80 mil euros aún que deben pagar de la deuda total y sólo cuentan con sus jubilaciones para hacer frente a tal gasto, que al final tras pagar hipoteca,sólo les queda 350 euros para pasar el mes.
    Se podría negociar con el fondo buitre el cancelar la hipoteca por un monto de 30 o 40 mil?

    Responder
    • Buenos días, Sofia. Necesitaría saber con más detalle la situación económica de tus padres y la del bien para poder ver la posibilidad de negociar con el fondo. Si te parece contáctame por privado. Un saludo.

      Responder
  6. Hola .somos una empresa que tiene una hipoteca con ibercaj que es de una vivienda unifamiliar de primera residencia y se lo han vendido a un fondo no nos comunican nada no nos dejan pagar en la cuenta y nos decian wue igual entabamos en el paquete o no en diciembre quisimos pagarcuotas pero no podiamoaporquehabia erroroinformatico etc..nos llamaron el 7. De enero y nos dijeron. Que podiamos. Ingresar. Y al ingresar y pedir el recibo no nos ño daban decian que por valija al dia siguiente ..ingreaamos el 13 18 20 y24y solo nos cobraron la del13 y las demas no las cobraron yel dia 30.entroun embargo de la sscc y quitaron el dinero y no sabemos nada ni.poemos ingresaren ibercaja y estamos desamparadosles enviamos un burofax con las malas practicas y. Hasta ahora nos pueden asesorar…

    Responder
  7. Buenos días perdone que moleste pero estoy en estado de shok hace 16 años estoy pagando un piso y por tres recibos que debo por el estado de alarma me entero que mi hipoteca la han comprado un fondo buitre que puedo hacer muchas gracias

    Responder
    • Hola, Catalina:

      En principio por lo que cuenta la cesión se puede haber producido pero eso no implica que se vaya a iniciar procedimiento alguno. De hecho con sólo tres incumplimientos a día de hoy no se podría. Para estudiar el tema necesitaríamos ver la documentación. Le contacto por privado.

      Un saludo.

      Responder
  8. Buenas tardes.
    Tenia una deuda por prèstamo personal del Banco de València.
    El Banco de València presento demanda en el juzgado, en el 2012, creia que habia prescrito, pero me enteré que no.
    La deuda la compró Intrum/Lindorff y ejecutó la reclamaciòn, embargando parte de la deuda de una cuenta.
    El resto he pactado un plan de pago, pero no me han dado el importe total que asciende la deuda.
    La reclamaciòn en el Juzgado fue de 4.350 + 1.200 por intereses y costas.
    Mi pregunta es, (ya que han pasado los 9 días, que he leido hay de plazo para presentar reclamacion)
    ¿Pueden cobrarme mas interèses y mas gastos, a parte de los reclamados en el juzgado?

    Dicho prestamo pasa a CaixaBank,

    Responder
    • Buenas, Sergio:

      Todo dependerá del acuerdo al que hayas llegado. La reclamación del juzgado, por lo que dices, parece que se trata de una liquidación de intereses, gastos y costas provisional y que, por lo tanto, esta sujeta a liquidación definitiva.

      Espero haberte ayudado.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies