CLÁUSULA SUELO CAJA RURAL DE NAVARRA

la cláusula suelo de caja rural de navarra analizadaSi has llegado a esta página probablemente tienes una hipoteca en Caja Rural de Navarra con cláusula suelo. Probablemente habrás oído hablar de ella en los medios de comunicación, a los amigos o a los compañeros de trabajo. Habrás ido a comprobar si tú eres de los que también ha sido perjudicado por la misma, y la respuesta ha sido que sí. Si esta es tu historia ya tienes la mitad del camino recorrido. En la otra mitad te puedo acompañar.

Tras darte cuenta de que estás entre los perjudicados por la clausula suelo Caja Rural de Navarra te habrán surgido inmediatamente algunas otras preguntas. Bueno, inmediatamente no. Primero te has acordado de la madre de algunos banqueros y bancarios. O se te ha ocurrido el viejo chiste de la «Caca rural de Navarra»

A las preguntas que me refería antes es si es posible quitar el suelo de la hipoteca de Caja Rural de Navarra y  cuánto cuesta hacerlo. A la primera pregunta la respuesta, en el 90 por ciento de los casos, es que sí. A la de cuánto cuesta hacerlo, la respuesta es que mucho menos de lo que vas a recibir quitándola. Y además del dinero, le metes el dedo en el ojo a tu querida Caja Rural de Navarra. Vamos por partes.

¿Puedo quitar el suelo a la hipoteca que mantengo con Caja Rural de Navarra?

Ya hemos avanzado antes que en la mayoría de los casos esto es posible. Caja rural de Navarra ha venido comercializando prácticamente todas sus hipotecas con cláusulas suelo. Los suelos de las hipotecas se han eliminado judicialmente, no por ser ilegales directamente, sino por no haber sido los bancos transparentes en su comercialización. ¿Y qué se entiende por transparentes?

El Tribunal Supremo ha dado cinco criterios para saber si una cláusula suelo ha sido comercializada sin la suficiente transparencia. Y aunque no son los únicos, si nos aclaran bastante la cuestión. Estos criterios son los siguientes:

1.- No informar de forma suficientemente clara de que se trata de un elemento que define el contrato.

En Caja rural de Navarra, prácticamente a nadie se le informó con claridad del asunto a la hora de contratar. Casi seguro tu, como casi todos, sólo trataste el tema del tipo de interés, el diferencial (Euribor más X), el plazo y las comisiones,…el resto ni te informaron ni, probablemente lo sabes (por ejemplo, sabes que no puedes alquilar tu casa sin autorización de la Caja Rural de Navarra)

2.- Se insertan cláusulas techo y suelo como aparente contraprestación unas de otras.

En el caso de las cláusulas suelo de Caja Rural de Navarra, no se insertan exactamente juntos, aunque si que tienen techo y si están directamente en la misma cláusula. Normalmente, el techo es un alucinante 18%, oscilando el suelo entre el 2,25% y el 2,75%. Digo alucinante 18%, porque si en algún momento el tipo de interés que se pagase llegase, no ya al 18%, si no bastante menos, habríamos entrado en guerra, o algo así. En ese caso, probablemente, estaríamos más interesados en otras cosas (por ejemplo salvar el pellejo) que en el techo de la hipoteca, que estaría en un lugar muy alejado en nuestras prioridades.

3.- No existen simulaciones con distintos escenarios posibles de la evolución del Euribor.

En este caso, creo que ni Caja Rural de Navarra ni ninguna otra entidad ha hecho simulaciones de que pasaría en cada caso con la hipoteca si el Euribor sube o baja, ni cuánto se pagaría cada mes. Ni mucho menos han informado de la probable evolución del Euribor. Y de que probablemente te están metiendo un buen rejón con la dichosa cláusula.

Perdón por lo del rejón. Pero hay cosas que te mosquean. Porque es probable que el bancario que te vendió la hipoteca no supiese cuál era la evolución más previsible del Euribor. Pero Caja Rural de Navarra sí lo sabía. Eso sí, luego para lavar la imagen a patrocinar equipos deportivos. Bueno, aunque sea hacen algo positivo. Volvamos a lo nuestro

4.- No se compara dicho préstamo con otras modalidades de préstamo de la propia entidad, o por qué a ti no se te ofrecieron.

Esto tampoco lo ha cumplido la Caja Rural de Navarra. Ni las demás entidades. Te ofrecen un solo tipo de préstamo, o como mucho dos, bastante similares entre sí. Ambas a tipo de interés variable. Ambas con cláusula suelo. Y se acabó lo que se daba.

5.- Se inserta en una enorme cantidad de datos.

En Caja Rural de Navarra la cláusula dedicada a los tipos de interés oscila entre larga, la más habitual, y larguísima, que es la que tiene condiciones de vinculación. La primera, yo creo que ya cae en el criterio indicado. La segunda no ofrece ninguna duda. Alguno de los casos que estamos llevando en el despacho la cláusula que contiene el suelo tiene más de ocho páginas. Esto es difícil de entender hasta para el propio notario. Cómo no lo será para el ciudadano medio.

En resumen, Caja Rural de Navarra incurre en la mayoría de los criterios indicados, y aunque no es necesario caer en todos ellos para que la cláusula no sea transparente sí que son buenos indicios. En casi todos los casos se puede sostener que la cláusula no se ha comercializado de forma transparente. Pero si tienes cualquier duda ponte en contacto conmigo y te haré un estudio de tu caso de forma gratuita. Así de fácil. Sin compromiso.

Cuánto me va a costar reclamar la eliminación de mi cláusula suelo Caja Rural de Navarra.

En estos momentos, en mi despacho ofrezco la eliminación de la cláusula suelo por 1.500.-€ en total. Esta cantidad se desglosa de la siguiente forma: 900.- € que es lo que cobro yo, 318.- € que es lo que cobra el amigo Gallardón, por las tasas judiciales y el resto que es lo que cobra el procurador.

Si lo que quieres es ir a por la eliminación de la cláusula suelo  y la devolución de las cantidades la cosa sube un poco porque el pleito también se complica un poco. Mis honorarios serían de 1.200.-€ y los del procurador y las tasas se irían a unos 700.- € en total.

Y dirás, pues es una pasta. Sí la verdad es que no es poco, pero teniendo en cuenta el ahorro no hay duda que merece la pena. Porque si tienes una hipoteca de 200.000.-€, con un suelo del 2,5%, y un diferencial del 0,50%, a 30 años, estas pagando al año unos 3.000.- € de más. Y te quedan 29 años por pagar. Echa cuentas. Yo creo que merece la pena.

Llámame o envíame un mensaje y te haré un estudio previo de la viabilidad de forma totalmente gratuita. Sin compromiso alguno.

[button link=»contacto» size=»xl» color=»blue»]Contacto[/button]

No dejes que te sigan robando día a día.

Y si te ha parecido que puede ser de ayuda ¿por qué no lo compartes en las redes sociales?

Si te han enviado una oferta de novación tal vez te interese leer esto.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies